1. La presentación es una síntesis de su trabajo. Debe tocar solo los puntos principales y no tratar de abarcarlo todo, pues puede saturar al público de información.
2. No siga el esquema original del su obra (recuerde que no está haciendo un mero resumen). Haga un ordenamiento diferente que refleje coherencia y unidad con el material que ha seleccionado donde se muestre su perspectiva del tema.
3. Recuerde que el comienzo y el final son la parte más importante, razón por la cual son los aspectos a los que se debe dar más énfasis y los que tienen que estar mejor elaborados.
4. Use letras de tamaño regular con respecto al tamaño de la proyección, ya que letras muy grandes dejan poco espacio de fondo y eso va en detrimento de la estética de la diapositiva. Los encabezados siempre tienen que ser más grandes que el texto principal.
5. Exponga aspectos muy esquemáticamente. No se trata de dar explicaciones, la diapositiva es una guía.
6. El trabajo debe constar de pocas dispositivas, pues cada una debe ser seguida de una adecuada descripción.
7. La animación tiene que se modesta. Deben limitarse a un mínimo los adornos o aspectos pomposos, ni usar demasiado los efectos visuales y sonoros (destellos, movimientos, música).
8. Se recomiendan sobre todo fondos con tonos azules o celestes que no sean muy oscuros ya que resaltan más el contenido de la diapositiva.
9. Debe practicar la exposición varias veces, midiendo los tiempos de que toma comentar los diversos puntos para que lleguen a coincidir con los que le exige la institución.