En vista de las múltiples consultas sobre el sistema de citación, se brinda el siguiente texto tomado del manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association a cargo de la Editorial El Manual Moderno, publicado en México (2006, pp.201-203):

  El material directamente citado del trabajo de otro autor o del propio trabajo previamente publicado, el material duplicado del reactivo de una prueba y las instrucciones literales dadas a los participantes deben reproducirse palabra por palabra. Una cita textual corta (con menos de cuarenta palabras) se incorpora en el texto y se encierra entre dobles comillas…

  Despliegue una cita mayor de o más palabras en un bloque independiente de la líneas mecanografiadas y omita las comillas. Comience tal cita en bloque en una nueva línea o renglón, a una distancia de 1.3 cm (1-2 pulg) o cinco espacios desde el margen izquierdo (en la misma posición como un nuevo párrafo). Si hay más párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada uno, otros 1.3 cm a partir del margen de la primera cita. Escriba a doble espacio la cita entera.

  Los siguientes ejemplos ilustran la aplicación del estilo editorial APA a la citación directa de una fuente. Cuando cite, proporcione siempre el autor, el año y la página específica del texto citado, e incluya la referencia completa en la lista de referencias.

Cita 1

Ella afirmó, “El ´efecto placebo`… desapareció cuando las conductas se estudiaron de está manera” (Miele, 1993, p.276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio.

Cita 2

Miele (1993) encontró que, “el ´efecto placebo`, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas (solo del primer grupo) se estudiaron de esta manera” (p.276).

Cita 3

Miele (1993) encontró lo siguiente:

. El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, la conductas no se presentaron más [las cursivas se agregaron], aún cuando se administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.276).